miércoles, 13 de mayo de 2020

TAREA DE LENGUA, NATURALES Y FRANCÉS (13/05/2020)

TAREA DE LENGUA: Los determinantes posesivos

Buenos días, 
Hoy vamos a repasar los determinantes posesivos. Para ello, sigue los siguientes pasos. 

1º VAMOS A REPASAR. Copia en tu cuaderno la definición de determinante y el cuadrito en el que vienen los distintos determinantes posesivos.



2º Con lo que has repasado, ya puedes hacer la siguiente ficha en tu cuaderno. Es necesario que copies el "recuerda".





TAREA DE NATURALES: La célula

Seguimos repasando y estudiando más a fondo la célula. Para ello, os proponemos los siguientes pasos:


1º Atiende a este vídeo. En él vas a ver qué es una célula, sus partes, los tipos de células que existen y cómo se organizan en el cuerpo humano. Seguro que todo os suena porque ya lo hemos visto en clase y la tarea anterior de naturales ya hablaba de la célula, pero nos viene muy bien consolidar conocimientos:





Copia el siguiente esquema en tu cuaderno. Te ayudará a organizar tus conocimientos. Puedes darle la forma que tú quieras o copiarlo tal y como lo ves:



Copia y estudia la siguiente imagen. No hace falta hacer los dibujos, pero sí es muy importante que sepas distinguir las diferencias entre ambos tipos de células:





4º Por último, escribe las diferencias que encuentres entre las células animal y vegetal:


EL ÚLTIMO DÍA PARA PODER ENTREGAR ESTA TAREA SERÁ EL MIÉRCOLES, 20 DE MAYO


ENVÍA TU TAREA AL CORREO: joseluismacael@gmail.com




TAREA DE FRANCÉS: Reto 5

Os dejamos un enlace donde podéis acceder a los retos de la asignatura de FRANCÉS que ha diseñado la maestra María.

¿QUÉ TENÉIS QUE HACER?

Accede a los retos y realiza sólo el RETO 5. Sigue los pasos que te va marcando el propio reto. 

Ánimo, será muy divertido.


Pincha aquí para acceder al reto: RETO 5 DE FRANCÉS

MANDAD LAS TAREAS DE FRANCÉS A: maria_baeza23@hotmail.com

martes, 12 de mayo de 2020

TAREA DE MATES Y SOCIALES (12/05/2020)

TAREA DE MATES: Nos ponemos a prueba

Estando ya tan cerca del final de curso, es necesario que sigamos poniendo a prueba aquello que hemos aprendido durante este curso. Aquí os dejo la continuación de las fichas del otro día. 

Esta vez pone a prueba vuestros conocimientos sobre: medidas de capacidad (l), medidas de masa (g) y la estadística. Leerlo todo bien porque son muy fáciles. 

Una vez realizadas las actividades mándalas a: sylvie100284@gmail.com





TAREA DE SOCIALES: Prueba sobre la Edad Contemporánea.

Aquí os dejo el enlace a la prueba online que ha preparado el maestro José Luis. Leed las preguntas bien y si no recordáis algo, revisad los apuntes de días anteriores. 


PINCHA LA IMAGEN PARA ACCEDER







lunes, 11 de mayo de 2020

TAREA DE LENGUA E INGLÉS (11/05/2020)

TAREA DE LENGUA: Aplicamos lo aprendido


¡Buenos días!
Espero que hayáis descansado este fin de semana. Hoy os proponemos unas actividades para que apliquéis lo aprendido. Leedlo todo muy bien y no corráis. Cualquier duda, me consultáis por email o por los comentarios del blog. 


IMPORTANTE:  Algunos de vosotros no leéis las instrucciones que se os dan y no copiáis todo lo que se dice y os saltáis ejercicios. Como siempre os digo, todo cuenta.


INFORMACIÓN QUE OS PUEDE SER ÚTIL PARA LA FICHA:





¿Qué hay que hacer?

Ve el vídeo y a continuación copia en tu libreta el esquema de "Tipos de Diccionarios"

Haz la ficha que hay a continuación. La información escrita en color verde NO SE COPIA, pero sí se deben copiar los enunciados de cada actividad (COLOR AZUL). También deben de copiarse las preguntas de comprensión del tercer ejercicio (PUNTITOS NARANJAS).

Envía la tarea a : sylvie100284@gmail.com





TAREA DE INGLÉS: Comparatives and superlatives


Recuerda que en el tema 2 “Wildlife park” vimos los “comparativos y superlativos”.

 En este vídeo verás cómo se forman los comparativos



Ahora mira este vídeo para recordar los superlativos:




¿QUÉ TIENES QUE HACER?

En esta actividad vamos a comparar el koala y la mariposa.  Para hacerlo vamos a utilizar los adjetivos de la columna en comparativo (más fuerte que…../ más pesado que…) y en superlativo ( el más lento/ el más viejo  etc..) como hemos visto en el video. Por si no lo recuerdas, te voy a traducir los adjetivos de la actividad:


Old (viejo),  strong (fuerte), slow (lento/a), heavy (pesado/a), big (grande), fat (gordo) colourful (colorido), lazy (perezoso/a), pretty (bonito/a) y small (pequeño/a).

Ejemplo: 1. The koala is stronger than the butterfly. The koala is the strongest.


IMPORTANTE: SI NO PUEDES IMPRIMIR ESTA PÁGINA, HAZLA EN TU LIBRETA.

ENVÍA TU TRABAJO A pedro_tribaldos@hotmail.com

viernes, 8 de mayo de 2020

TAREA DE LENGUA Y MATES (08/05/2020)

TAREA DE LENGUA: La métrica y la rima en la poesía

Atiende a la explicación del VÍDEO sobre la métrica y la rima en poesía. Te ayudará a recordar.





Lee de forma comprensiva la siguiente página. Te ayudará a complementar la información recibida en el vídeo y aumentar tu conocimiento sobre el tema: CLASES DE ESTROFAS



Ahora tienes un poema de Juan Ramón Jiménez. Léelo, copia la primera estrofa y analízala como en el vídeo. 



4º Una vez copiada y analizada la primera estrofa, contesta a estas preguntas sobre el poema

1. ¿Cuántas estrofas son? ¿Cuántos versos tiene cada estrofa?

2. ¿Cuántas sílabas tienen los versos? ¿Hay alguna sinalefa?

3. ¿Qué versos riman entre sí?

4. ¿Es rima asonante o consonante?

5. Según su métrica, ¿es de arte mayor o menor?

6. ¿De qué clase son estas estrofas?

IMPORTANTE: Todas las explicaciones de cómo se hace y de lo que es una sinalefa está en el vídeo. Las clases de estofas está en la información que os hemos dejado anteriormente. 

ENVÍA TU TAREA A LA DIRECCIÓN: sylvie100284@gmail.com




TAREA DE MATES: PRUEBA DE CÁLCULO

Haz esta prueba de cálculo en tu libreta, recuerda que tienes que colocarlas hacia abajo y hacerlas. NO TENGAS PRISA, piénsalo bien y revísalas. Esta ficha la evaluaré como un Examen de Cálculo y le pondré nota. ¡Suerte!

IMPORTANTE: Haz los números que se entiendan y hazlo de forma clara y ordenada. Si no entiendo lo que me ponéis, no lo corregiré. 



ENVÍA TU TAREA A LA DIRECCIÓN: sylvie100284@gmail.com










jueves, 7 de mayo de 2020

TAREA DE MATES E INGLÉS (07/05/2020)

TAREA DE MATES: Resolución de problemas II

Presta atención al enunciado del problema que os planteamos. Tras su lectura y comprensión deberás organizar información, responder a preguntas para comprobar tu comprensión del problema, realizar la operación y expresar la solución de forma adecuada.


Es necesario COPIAR el enunciado, y cada una de las preguntas con sus respectivas respuestas correctas. Importante cuidar el orden, la limpieza y la caligrafía de tu trabajo.

IMPORTANTE: Como no tenéis las pegatinas, en la actividad 1 tenéis que dibujar lo que compró. 



TAREA DE INGLÉS: CAN Y CAN´T

En esta actividad tienes que escribir las oraciones al lado de cada dibujo, las de la izquierda están en afirmativo y las de la derecha en negativo. Fíjate que solo puedes utilizar los pronombres  He (él) She (ella) y They (Ellos o ellas). Si no recuerdas algún verbo, usa el diccionario.

Aquí tienes otro vídeo para que te ayude a entender, por si todavía tienes alguna duda:


FICHA DE TRABAJO


TAREA OPCIONAL:  Ahora que ya has entendido bien el uso de  CAN y CAN’T, te propongo que de forma voluntaria escribas en tu cuaderno  5 oraciones afirmativas y las pases después a negativas e interrogativas. Pero te recuerdo que no es obligatorio.

IMPORTANTE: SI NO PUEDES IMPRIMIR ESTA PÁGINA, HAZ LAS ACTIVIDADES EN TU CUADERNO.

ENVÍA TU TAREA A LA DIRECCIÓN DE CORREO: pedro_tribaldos@hotmail.com


miércoles, 6 de mayo de 2020

TAREA DE LENGUA, NATURALES Y FRANCÉS (06/05/2020)

TAREA DE LENGUA: Juan Ramón Jiménez

¡Buenos días!
Hoy vamos a trabajar un poquito de literatura. ¿Os acordáis de Juan Ramón Jiménez? ¿Y si os hablo de "Platero y yo"? Eso ya os va sonando más. 

¿QUÉ HAY QUE HACER?

1º  Lee atentamente la presentación de Juan Ramón Jiménez.
Haz las fichas que aparecen a continuación.
Manda la tarea a : sylvie100284@gmail.com

FECHA DE ENTREGA DE LA TAREA: LUNES 11 DE MAYO

PRESENTACIÓN 

FICHAS DE TRABAJO




TAREA DE NATURALES: La célula

Mira atentamente el vídeo sobre las células y lee los siguientes apuntes para contestar correctamente a las preguntas que os proponemos. Recordad poner fecha y título a vuestro trabajo, cuidando el orden, la limpieza y la caligrafía.



VÍDEO DE REPASO


LECTURA DE LOS APUNTES


1.Las células

El cuerpo de todos los seres vivos están compuestos por células. La célula es la parte más pequeña de la que están formados los seres vivos y es capaz de actuar de manera autónoma, es decir, realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Algunos seres vivos se componen de una sola célula (unicelulares), pero la mayoría tienen muchas más células (pluricelulares): por ejemplo en nuestro cuerpo, hay al menos unos diez billones de células.
Existen diversas clases de células, con formas y tamaños muy diferentes.

2. Partes de la célula.

Aunque parezcan muy diferentes, todas las células poseen la misma estructura:
- La membrana: Es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.
- El núcleo: Es la parte que controla el funcionamiento de la célula. Tiene forma redondeada y se encuentra dentro del citoplasma.
- El citoplasma: Es un material gelatinoso. Es la parte que queda entre la membrana y el núcleo. Está formado por agua con numerosas sustancias disueltas. Además en él encontramos diversos orgánulos, que son distintas partes de la célula, cada una con una función.

Las células vegetales poseen, además, una pared dura por fuera de la membrana. Por eso los tallos de algunas plantas son tan duros (ramas y troncos). Son normalmente más grandes que las de los animales y su forma es más regular, prismática. Además las células vegetales poseen unos orgánulos llamados cloroplasto.
Las células animales tienen formas muy variadas: esféricas, cúbicas, estrelladas, y a veces son muy irregulares.

3. Organización de los seres vivos.

Todos los seres vivos, como decíamos, están formados por células. Los animales y las plantas están formados por un número muy alto de células y reciben el nombre de seres pluricelulares.
Otros seres vivos en cambio, están formados por una sola célula. Se llaman seres unicelulares. Su única célula lleva a cabo todas las funciones vitales.
Los seres pluricelulares, ya sean animales o plantas, están formados por células de muchos tipos diferentes. Estas células se organizan y se unen entre sí de un modo determinado, como las piezas de un rompecabezas.
- Las células forman tejidos. Los tejidos están formados por células similares que realizan la misma función. Por ejemplo, el tejido muscular se forma por la unión de numerosas células musculares. Estas células son especializadas en producir movimientos.
- Los tejidos forman órganos. Los órganos están formados por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. Por ejemplo, los músculos, el corazón y los huesos son órganos.
- Los órganos forman sistemas. Los sistemas están formados por órganos que realizan la misma función. Por ejemplo el sistema óseo está formado por los huesos.
- Los sistemas y los órganos forman aparatos. Los aparatos están formados por sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. Por ejemplo el sistema óseo y el sistema muscular constituyen el aparato locomotor.
- La unión de los aparatos y sistemas da lugar a un organismo. Un organismo es un ser vivo completo.

En resumen, en los seres pluricelulares, las células se agrupan y pueden formar tejidos, órganos, aparatos y sistemas.



FICHA DE TRABAJO EN EL CUADERNO
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 13 DE MAYO

Envía tu trabajo a la dirección de correo: joseluismacael@gmail.com


TAREA DE FRANCÉS: RETO 4

Os dejamos un enlace donde podéis acceder a los retos de la asignatura de FRANCÉS que ha diseñado la maestra María.

¿QUÉ TENÉIS QUE HACER?

Accede a los retos y realiza sólo el RETO 4. Sigue los pasos que te va marcando el propio reto. 



Ánimo, será muy divertido.

Pincha aquí para acceder al reto: RETO 4 DE FRANCÉS

MANDAD LAS TAREAS DE FRANCÉS A: maria_baeza23@hotmail.com



martes, 5 de mayo de 2020

TAREA DE MATES Y SOCIALES (05-05-2020)

TAREA DE MATES: Resolución de problemas

¡Buenos días chic@s!
Espero que estos días de fiesta os hayan servido para descansar y poneros al día. A lo largo del día os mandaré un correo con las tareas corregidas y una lista de tareas que tenéis pendientes. Algunos de vosotros lleváis las tareas al día de todo el mes de abril, así que podéis estar orgullosos ;)

Hoy en mates, vamos a trabajar la resolución de problemas. Se trata de un método nuevo en el que os va desgranando el problema para que aprendáis a fijaros en los datos más importantes. 

Tenéis que copiar el problema porque lo necesitaréis en la actividad 4.

Haced cada una de las actividades.

Cuando lo acabéis me lo mandáis a: sylvie100284@gmail.com

TAREA DE SOCIALES: Guerra de la independencia

La Guerra de la Independencia (1808-1814), reflejada por Goya en este cuadro, supuso un gran cambio ideológico, político y social en España. 





VÍDEO SOBRE LAS CAUSAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA


¿QUÉ TIENES QUE HACER?

Analiza una obra de arte. Observa el cuadro de Goya, el pintor español más destacado de los inicios de la Edad Contemporánea y explica qué ves:

1.¿Qué está pasando?

2. ¿Dónde sucede la escena?

3. ¿Por qué crees que hay soldados franceses?

     4. ¿Qué sientes al mirar esta pintura?

     5. ¿Qué piensas que sentía el artista?

ENVÍA ESTE ANÁLISIS A LA DIRECCIÓN DE CORREO: joseluismacael@gmail.com