lunes, 8 de junio de 2020

TAREA LENGUA Y PLÁSTICA (08/06/2020)


TAREA DE LENGUA: Análisis morfológico

El análisis morfológico consiste en determinar la clase o categoría gramatical de cada palabra que forma una oración.

Ten en cuenta el siguiente esquema para hacer la tarea de análisis morfológico de cada oración.


¿CÓMO SE HACE?

EJEMPLOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO 

Ejemplo 1: La peregrina llevaba sombrero negro:

La: Artículo. Femenino, singular.
peregrina:  Nombre común. Femenino, singular.
llevaba: Verbo llevar. Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. 1ª conjugación.
sombrero: Nombre común. Masculino, singular
negro: Adjetivo calificativo. Masculino, singular 

Ejemplo 2: NOSOTROS ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A HACERLO DE ESTA MANERA, PERO TENEMOS QUE PONER TANTA INFORMACIÓN QUE ASÍ ES UN LÍO: 



Para que comprendas qué es un análisis morfológico y empieces a "entrenar" cómo hacerlo, accede al siguiente enlace:



ACTIVIDAD: REALIZA EN TU CUADERNO EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LAS SIGUIENTES ORACIONES COMO EN EL EJEMPLO 1:

1.   Las ballenas son muy grandes.
2.   Mis cordones se desatan.
3.   Me gusta jugar al escondite.
4.   Todos mis dibujos son con colores.
5.   El señor tiene bigote grande.
6.   Ese sombrero es muy chulo.
7.   Su pelo es de color verde y rosa.
8.   Tiene una nariz gigantesca.
9.   La bicicleta de Roberto es muy chula.
10. Mi pulsera es de oro y de plata.



3º Envíalo a: sylvie100284@gmail.com 





TAREA DE PLÁSTICA: Dirección de la luz


Lee la información de la ficha número uno sobre luces y sombras a la hora de dibujar. 

Coge varias frutas o algún objeto y con luz artificial (linterna o lámpara) enfoca para que aparezca su sombra. Sigue las instrucciones de la ficha 2 para hacer tu "bodegón".  

Envíalo a: sylvie100284@gmail.com 

FECHA DE ENTREGA: Viernes 12 de junio



viernes, 5 de junio de 2020

TAREA DE LENGUA Y MATES (05/06/2020)

TAREA DE LENGUA: Juegos digitales de ortografía. 

Haz click en el enlace y diviértete con distintos juegos digitales de ORTOGRAFÍA  para que puedas repasar y consolidar de una forma más lúdica algunos de los contenidos que hemos ido trabajando durante las últimas semanas.






NO TIENES QUE ENVIAR NINGUNA TAREA AL CORREO ELECTRÓNICO DEL MAESTRO, SÓLO TIENES QUE DIVERTIRTE APRENDIENDO


TAREA DE MATES: Juegos digitales de geometría

Haz click en el siguiente enlace y diviértete con distintos juegos digitales de geometría (rectas, ángulos, circunferencias, figuras geométricas, perímetros, etc.) para que puedas repasar de una forma más lúdica algunos de los contenidos que hemos trabajado esta semana.




NO TIENES QUE ENVIAR NINGUNA TAREA AL CORREO ELECTRÓNICO DEL MAESTRO, SÓLO DIVERTIRTE APRENDIENDO


IMPORTANTE: Aprovechad para acabar la noticia, porque hoy es el último día para entregarla. Buen fin de semana chic@s. 



jueves, 4 de junio de 2020

TAREA DE MATES Y FRANCÉS (04/06/2020)

TAREA DE MATES: Rectas, ángulos y movimientos en el plano.

Bueno chic@ como os he explicado en la clase de hoy, la información para hacer la tarea la he sacado del tema 10 del libro de mates. Como algunos no tenéis los libros en casa, os dejo aquí las páginas del libro. 

Lee la información sobre rectas, ángulos y movimientos en el plano (páginas 188, 189 y 192).



Completa este esquema con la información que has leído. 


Realiza estas actividades. Al haber realizado el esquema, no es necesario que copies los cuadritos. 


4º FECHA DE ENTREGA: Martes 9 de junio 


PARA SABER MÁS: 

Aquí os dejo algunos vídeos explicativos

VÍDEO SOBRE TIPOS DE ÁNGULOS Y CÓMO SE MIDEN.

VÍDEO SOBRE ÁNGULOS ADYACENTES Y OPUESTOS POR EL VÉRTICE. 

Aquí os dejo algunos juegos online para practicar: 

JUEGO DE AMPLITUD DE ÁNGULOS

JUEGO DE TIPO DE ÁNGULOS SEGÚN SU POSICIÓN




TAREA DE FRANCÉS: Reto 8

Os dejamos un enlace donde podéis acceder a los retos de la asignatura de FRANCÉS que ha diseñado la maestra María.

¿QUÉ TENÉIS QUE HACER?

Accede a los retos y realiza sólo el RETO 8. Sigue los pasos que te va marcando el propio reto. 



Ánimo, será muy divertido.



Pincha aquí para acceder al reto: RETO 8 DE FRANCÉS



MANDAD LAS TAREAS DE FRANCÉS A: maria_baeza23@hotmail.com

miércoles, 3 de junio de 2020

CLASE VIRTUAL JUEVES 4 DE JUNIO

Buenos días chic@s, 
Mañana a las 10:30 haremos nuestra clase online semanal. La volveremos a hacer por la aplicación ZOOM. Aquí os dejo la invitación para entrar: 

Tema: Clase Virtual 04/06/2020
Hora: 4 jun 2020 10:30 AM 

Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/75040762897?pwd=VGlJMmkwOGZqZyt0UWdrcmNzTzRDQT09

ID de reunión: 750 4076 2897

Contraseña: 0VyGSf


¿QUÉ HAREMOS EN ESTA CLASE?

1. Seguimiento de las tareas.

2. Corregimos ficha de mates del día 2 de junio. Es necesario que traigáis esa tarea hecha a la clase online para poder corregirla. 

3. Explicación del tema 10 de mates. Ángulos y movimientos en el plano.

4. Dudas. 

TAREA DE LENGUA Y NATURALES (03/06/2020)

TAREA DE LENGUA: Comprensión lectora

¿Conoces los seres mitológicos? En clase hemos hablado alguna vez de ellos, como por ejemplo, las sirenas. Hoy os propongo una actividad de comprensión lectora relacionada con estos seres. 

Lee detenidamente la lectura. 

A continuación responde a las preguntas. Cuando copies la respuesta, es IMPORTANTE que copies tanto la LETRA como la frase que acompaña a esa letra. 


Envía tus respuestas a: sylvie100284@gmail.com


TAREA DE NATURALES: Clasificación de los animales

Realiza las siguientes fichas de repaso y ampliación. Puedes realizarlas en la misma fotocopia, si tienes opción de imprimirlas, o realizarlas en tu cuaderno.


Recuerda que el trabajo en tu cuaderno debe ser limpio, ordenado y con buena letra.



ENVÍA TU TRABAJO A joseluismacael@gmail.com





martes, 2 de junio de 2020

RECORDATORIO TAREA DE PLÁSTICA

¡Buenas tardes chicos y chicas!
Os recuerdo que ayer día 1 de junio fue el último día para la entrega de la tarea de plástica y he recibido muy pocas. Recordad que este trimestre dependerá de estas tareas. Quien no la entregue como máximo mañana, ya no podrá hacerlo. 


TAREA DE MATES Y SOCIALES (02/06/2020)

TAREA DE MATES: Aplica lo aprendido

Realiza las siguientes fichas de matemáticas. Reflexiona antes de realizar cada actividad y cuida tu orden, limpieza y letra en el cuaderno o ficha. 

Envía tu tarea a sylvie100284@gmail.com



TAREA DE SOCIALES: Guerra Civil Española

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

España en los comienzos del siglo XX, tiene dos principales problemas: los continuos conflictos entre partidos políticos y la guerra en Marruecos.

Se suceden varios gobiernos:
Reinado de Alfonso XIII (hijo de Alfonso XII). Durante su reinado se produjo la dictadura del General  Primo de Rivera.
El reinado de Alfonso XIII terminó cuando los españoles votaron a los partidos republicanos. (La república es una forma de gobierno contraria a la monarquía).
Se proclamó en 1931 la 2º República española que gobernó hasta el 1936.


El general Franco se levantó en armas (declaró la guerra) contra la República y se produjo una guerra, la guerra civil española, el 17 de julio de 1936. Por un lado estaban los nacionales (partidarios de Franco) y por otro los republicanos (partidarios del gobierno democrático).

Franco con la ayuda de Italia y Alemania logra el triunfo de la guerra. Las naciones democráticas mundiales que habían ayudado a los republicanos rompen relaciones con el gobierno de Franco y España sufre un periodo hasta el 1953, muy  malo y de muchas penurias: la postguerra.

En 1953, los EEUU (mayor potencia económica) llegan a un acuerdo con Franco y se rompe el bloqueo a España. España empieza a prosperar, ya que empieza a recibir turismo de otros países, potencia la industrialización de ciertas zonas de España, etc.

En la década de los 60 muchos españoles emigraron a Francia, Alemania, Suiza... y con sus ingresos y con la afluencia de turismo España fue recuperándose de la grave crisis económica.

En 1975 muere Franco y le sucede Juan Carlos I. Con su reinado España vuelve a ser una monarquía democrática.


MAPA DE LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA (1936 - 1939)


Para más información sobre la Guerra Civil, puedes ver el siguiente vídeo:


¿QUÉ TIENES QUE HACER?

Realiza un VÍDEO explicando la Guerra Civil como en el siguiente ejemplo (vídeo)


Puedes utilizar cuantos materiales desees o necesites: imágenes, dibujos, cartulinas, recortes, rótulos, etc. Fíjate bien en el ejemplo del vídeo y realiza el tuyo propio. 

ENVÍA TU TRABAJO a joseluismacael@gmail.com